Miércoles, Junio 07, 2023

Lo que hace un experto en seguridad vs lo que hacemos el resto para estar protegidos en Internet

novato-seguridad-experto.jpg

Google ha presentado un estudio de seguridad que pone de manifiesto las diferencias entre los que hacen los expertos en seguridad frente a lo que hacemos los usuarios comunes cuando se trata de estar protegido en Internet. Los cierto es que hay algunos puntos comunes pero también diferencias entre lo que hacen unos y hacemos otros. No os perdáis más datos del estudio a continuación.

Una rápida búsqueda en Google nos devuelve miles de artículos con consejos de cómo estar protegido en Internet. Son tantos los consejos que podemos leer, aunque muchos repetidos, que sería complicado poder aplicarlos todos sin olvidarnos ninguno de ellos. Los importante realmente, según nos cuenta Google en un reciente estudio, es dar prioridad a unos consejos sobre otros. La realidad es que el estudio ha comparado lo que hacen los expertos en seguridad frente a lo que hace el resto de usuarios y han encontrado diferencias importantes.

Las 5 prácticas más importantes

En el estudio se han recopilado los resultados a varias preguntas sobre las acciones llevadas a cabo para proteger su seguridad en Internet con un total de 231 test a expertos de seguridad y 294 test a usuarios no expertos en seguridad. Entre las cinco prácticas principales de unos y otros tenemos:

Expertos

  1. Instalación de actualizaciones de software
  2. Uso de contraseñas únicas
  3. Uso de autenticación en dos fases
  4. Uso de contraseñas seguras
  5. Uso de un gestor de contraseñas

No Expertos

  1. Uso de software antivirus
  2. Uso de contraseñas seguras
  3. Cambio frecuente de contraseñas
  4. Visitar solo sitios web que conocen
  5. No compartir información personal

Vemos como ambos tienen en común la gestión de las contraseñas. Los expertos se seguridad ven clave la utilización de contraseñas únicas y no la misma para todo, el uso de la capa adicional de seguridad con la autentificación en dos fases que ofrecen muchos servicios, la elección de contraseñas seguras según los parámetros más recomendados para ello y el uso de un gestor de contraseñas. Este último punto aúna la seguridad con la imposibilidad de recordar decenas de contraseñas diferentes y complejas.

Por su parte, los no expertos solemos centrarnos en usar contraseñas seguras y cambiarlas frecuentemente. Además, consideremos crucial el uso de antivirus, la visita a sitios conocidos únicamente y el no compartir información personal. Los expertos sólo dejan de centrarse en las contraseñas para poner en primer lugar por importancia la instalación de actualizaciones de software.

¿Qué os parecen los resultados del estudio? ¿A qué grupo os parecéis más por vuestros hábitos de seguridad?

Y por si te faltaban consejos de seguridad:

 

Fuente: adslzone

Compártelo. ¡Gracias!

 

Grupo Digital de Ayuda! Tu portal de informacion e ayuda.

¿Quién está en línea?

Hay 155 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13847209
Hoy Hoy 335
Ayer Ayer 977
Esta semana Esta semana 2023
Este mes Este mes 4906
Total de Visitas Total de Visitas 13847209

Día con más
visitantes

01-18-2023 : 1717

Gracias por su visita