Sábado, Junio 10, 2023

WiFi gratis en todo el mundo, lo que Steve Jobs dejó sin hacer

steve jobs

A pesar de su excentricidad, Steve Jobs ha sido considerado frecuentemente como uno de los grandes genios en el sector tecnológico. Una de sus intenciones, según se ha “descubierto” recientemente, era acabar con las redes de datos móviles en favor, únicamente, de las redes WiFi de uso público.

El cofundador de Apple no era bueno a manos de la electrónica, de hecho no era capaz de desarrollar por sí mismo, pero sí tenía una extraordinaria capacidad de sacar el máximo potencial de las ideas y conseguía convertirlas en realidad gracias a los excelentes ingenieros con que se codeaba. En cualquier caso, recientemente se ha sacado a la luz información relacionada con los planes de “futuro” de Steve Jobs. En cuanto a estos, el cofundador de la compañía de Cupertino apuntaba a dejar atrás las redes de datos móviles en los teléfonos inteligentes en favor de las redes WiFi de acceso público. ¿Es viable? ¿Además de los problemas de seguridad que se plantean, tendría sentido con la llegada del 4G?

Redes WiFi de acceso público y las pretensiones de Steve Jobs

No sabemos si fue el primero, lo que está claro es que es el único que planteó, y actualmente se sigue planteando por parte de otras compañías. Lo que Steve Jobs planeaba, o planteaba, era que las redes WiFi domésticas y de pequeños negocios locales se convirtiesen en fuentes de Internet compartidas. Es decir, que cualquiera pudiera acceder desde sus dispositivos móviles a las mismas, de tal modo que estando en cualquier punto de una ciudad pudiéramos, siempre, disponer de Internet desde una conexión WiFi y, por lo tanto, más “rápida” que nuestra conexión de datos móviles. El problema de esta iniciativa se plantea a nivel de seguridad, aunque es un contratiempo que se puede sortear. Ahora bien, hay otro tema que habría que cuidar. Y es que el ancho de banda -Mbps- se reparte entre los dispositivos conectados y, por lo tanto, el usuario que paga su WiFi doméstica estaría cediendo “megas” en favor de otros usuarios que no pagan y… ¿no ofrecen nada a cambio? En este sentido, sin embargo, no se conoce si Steve Jobs tuvo en mente algún sistema de compensación.

Jazztel WiFi Offload sigue los pasos de Steve Jobs

Mucho tiempo después de la fecha de la que datan las intenciones de Steve Jobs, el operador de telecomunicaciones Jazztel ha lanzado, con sus últimos router, una posibilidad bastante cercana a lo que planteaba “el genio de Apple”. Y volviendo a la problemática que anteriormente planteábamos, Jazztel ha encontrado algunas soluciones. A estos puntos de acceso WiFi, los provistos por los clientes de Jazztel con router WiFi, sólo se pueden conectar quienes tengan un terminal móvil con una SIM de Jazztel. Su aplicación de la idea, mediante Jazztel WiFi Offload, está diseñada para aliviar la congestión de sus redes móviles, desviándolas gracias a esta función a través de sus redes de fibra y telefonía fija. Ahora bien, para evitar problemas con los usuarios de ADSL y Fibra, sólo permite a los “conectados” utilizar el ancho de banda libre en cada momento y, además, sólo pueden estar conectados un máximo de 5 dispositivos de forma simultánea.

Fon pudo ser el objetivo de Apple “en tiempos de Jobs”

Fon tiene disponibles más de 13 millones de puntos de acceso WiFi compartidas, cada una, por usuarios particulares que ofrecen acceso gratuito. Para participar de este “WiFi global gratuito” necesitamos un router WiFi de Fon y, a partir de aquí, comenzamos a compartir y a disfrutar también de lo que otros comparten, sin ningún tipo de cuota mensual. Esta idea, según informa nuestra fuente, habría llamado poderosamente la atención de Steve Jobs que, como anteriormente señalábamos, perseguía de forma activa acabar con los tremendos quebraderos de cabeza que daba el iPhone original en relación con la cobertura de datos móviles. Y es que el problema no sólo fue que el iPhone original funcionaba de forma incorrecta en este aspecto, sino que Steve Jobs confiaba plenamente en que, como Jazztel ha propuesto, era necesario descongestionar las redes de datos móviles.

Por otra parte, también es cierto que una conexión ADSL es más rápida que las redes de datos móviles a las que estamos acostumbrados. Ahora bien, los usuarios de 4G LTE (150 Mbps en España) estarán de acuerdo en que este tipo de conexiones, donde la cobertura es correcta, no suponen ningún contratiempo para descargar cualquier tipo de archivo de Internet. En cualquier caso, la que en un principio pudo ser idea sólo de Steve Jobs -indudablemente no, sino que otros ya lo habían planteado- podría continuar desmarcándose como alternativa que, como hemos visto, de la mano de Fon continúa tomando especial fuerza. En cuanto a los operadores, Jazztel incorporó esta nueva característica hace menos de dos meses, por lo que será esencial ver cómo reaccionan sus competidores y si deciden sumarse también a la “red global de WiFi compartido”.

 

Fuente: 9to5mac | adslzone

Compártelo. ¡Gracias!

 

Grupo Digital de Ayuda! Tu portal de informacion e ayuda.

¿Quién está en línea?

Hay 231 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13850575
Hoy Hoy 28
Ayer Ayer 1146
Esta semana Esta semana 5389
Este mes Este mes 8272
Total de Visitas Total de Visitas 13850575

Día con más
visitantes

06-08-2023 : 1315

Gracias por su visita