La web Hidden from Google ofrece en un listado los enlaces a resultados de búsqueda eliminados por los buscadores que han acatado la decisión judicial sobre el “derecho al olvido”. Los visitantes de dicha página pueden enviar ellos mismos los enlaces retirados, indicando la fuente original y el término de búsqueda censurado.
Según avanzan las semanas, Google y el resto de los buscadores que operan en Europa van dando cumplimiento a más y más peticiones de usuarios que quieren ejercer su derecho al olvido, como así dictaminó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJE) el pasado mes de mayo. Este derecho está chocando a su vez con la reclamación a la libertad de información que reclaman medios periodísticos, y a través de la web Hidden from Google se están archivando estos enlaces retirados.
Según el organismo judicial europeo, los ciudadanos que así lo solicitaran expresamente, tendrían derecho a exigir la retirada de enlaces a resultados de búsqueda que hicieran referencia a información desfasada, inexacta o irrelevante. Google, al ser de largo el motor de búsqueda más popularizado, es el que se está enfrentando al mayor aluvión de peticiones. Pero aunque en principio se esté dando cumplimiento a la resolución judicial del TJE, algunos medios periodísticos y usuarios de internet han defendido la libertad de expresión frente a la censura que se estaría llevando a cabo al eliminar enlaces que hicieran referencia a información veraz.
Con una web creada originalmente a modo de práctica sin que buscase dar el uso que ahora está ofreciendo, Afaq Tariq, su autor, vio cómo podría utilizarse para listar los enlaces que hayan sido censurados y poder seguir consultándolos a través de ella. Cabe recordar que la decisión judicial únicamente afecta a los motores de búsqueda en Europa y sólo respecto a los enlaces a los resultados de búsqueda, por lo que la información continuaría apareciendo en la fuente de publicación original. Mediante esta página se busca luchar contra la censura y poder ofrecer a los usuarios una via alternativa para saber que enlaces han sido eliminados.
Una lista de enlaces eliminados
De momento, la web ha iniciado su andadura y muestra en un listado algunos enlaces de resultados enviados por los propios usuarios, el término de búqueda que ha sido censurado y un enlace a la fuente original . Esta función iría principalmente dirigido a las fuentes originales que son los principales afectados, pero cualquier persona puede subir un enlace eliminado. Aunque pudiera parecer irregular, hay que tener en mente que en las versiones de los buscadores que operan fuera de la Unión Europea los resultados continúan indexados ya que no se ven afectados por el mandato.
El creador de la web no quiere posicionarse a favor o en contra del derecho al olvido ya que entiende que hay mucha diversidad de casos y mientras que algunas personas pueden estar sufriendo un acoso de los medios, en otras ocasiones si podría existir un caso de censura de una información veraz y fundada. Lo que está claro es que con páginas como esta parece que va a ser complicado aplicar el derecho al olvido dada la magnitud de internet.
Fuente: Felixharo.com | adslzone