España mejora ligeramente los resultados en cuanto a conectividad y velocidad comparados con el último trimestre de 2013. No obstante, sigue estando lejos de los países de referencia. La banda ancha y la velocidad media de conexión siguen siendo las asignaturas pendientes.
El informe de Akimai sobre el “Estado de Internet” referido al primer trimestre de 2014 continúa arrojando datos poco alentadores. Según los resultados del estudio, se siguen confirmando una vez más las grandes discrepancias en la lista de los territorios EMEA (Europa, África, y Oriente Medio), en la que España tiene el dudoso honor de ocupar los puestos bajos.
Con respecto a los resultados de los países bajo escrutinio, en cuanto a la velocidad media de conexión, Suiza obtiene un resultado de 12,7 Mbps, que coloca al país transalpino no solo como dominador del territorio EMEA, sino en el cuarto lugar del ranking mundial al nivel de países asiáticos como Hong Kong o Japón, aunque a cierta distancia de Corea del Sur, gran dominador de este ranking. España por su parte, ocupa el décimo noveno lugar entre los países EMEA, con una velocidad media de 7,2Mbps, aunque ha experimentado una leve mejora del 7,6% comparado con el resultado del trimestre anterior. Esto le sirve para dejar atrás a países como Francia, que ocupa el puesto inmediatamente posterior. En cuanto al ranking global, España se sitúa como el 32º país de la lista.
Los resultados en el campo del acceso de alta velocidad a Internet, son algo mejores pero siguen estando lejos de ser ideales. España con un 74% de conexiones de banda ancha –el estudio analizaba aquellas superiores a 4Mbps-, mejora en un 4,5% los resultados del trimestre anterior, quedando en ubicada en mitad de tabla aún lejos de la primera posición. Suiza, vuelve a dominar esta clasificación con una implementación casi total (91%) de la banda ancha en su territorio. Los resultados empeoran al analizar las conexiones superiores a 10Mbps en las que España obtiene un 16% que la vuelven a colocar en las posiciones de cola.
La implantación de redes que ofrezcan una tasa de bits, que permita acceder a la reproducción de contenido 4K (Ultra HD) en los distintos territorios, ha sido otro punto del estudio en el que España ha vuelto quedar encuadrada en la parte baja de la tabla. De nuevo con países como Suiza, Países Bajos o Suecia copando las primeras posiciones, España, pese a experimentar una mejora del 27% respecto a la última medición, apenas supera el 6% en el estudio que analizaba el porcentaje de conexiones con una tasa mayor a 15 Mbps, un resultado casi cuatro veces menor que el país helvético.
Comprueba la velocidad real de tu conexión de Internet en testdevelocidad.es