Google ya ha empezado a hacer caso a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que le obligaba a poner a disposición de los usuarios cualquier procedimiento para que estos pudieran reclamar el derecho al olvido en internet. Google se ha decidido por un formulario que quien quiera eliminar un enlace deberá rellenar.
Es el primer movimiento que ha realizado el buscador desde que el Tribunal de Justicia de la UE indicara que los ciudadanos tienen derecho a exigir “la cancelación de sus datos personales que aparecen en buscadores de Internet cuando la información hacia la que enlacen trate hechos carentes de relevancia pública y comporten un perjuicio grave o una lesión para los derechos del afectado”.
Y aunque Google en un principió informó que iba a necesitar tiempo para poner a disposición de los usuarios un procedimiento adecuado para llevar a cabo la orden del tribunal, al final en un tiempo relativamente corto ha publicado un formulario donde los usuarios pueden reclamar la eliminación de enlaces.
Requisitos
Obviamente Google no retirará todos los enlaces que los usuarios le reclamen. “Google evaluará cada solicitud de forma individual e intentará buscar un equilibrio entre los derechos de privacidad de los usuarios y el derecho del público a conocer y distribuir información”, indica la compañía en su web.
Los de Mountain View indican que estudiarán cada propuesta para ver si incluyen información obsoleta sobre el usuario o si existe interés público, como por ejemplo, información sobre estafas financieras, negligencia profesional, condenas penales o comportamiento público de funcionarios del gobierno, en cuyo caso no lo retirarán.
Para solicitar la retirada de algún enlace los usuarios deberán adjuntar una copia de una identificación oficial, así como explicar por qué esa información es inadecuada. Y después esperar, ya que Google ha indicado que el formulario es un paso inicial. “En los próximos meses, esperamos colaborar estrechamente con las autoridades de protección de datos y otras entidades a medida que revisamos nuestro enfoque”, aclara Google.
Eso sí, Larry Page, consejero delegado de Google ha vuelto a denunciar en el Financial Times que la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE “dañará la siguiente generación de startups y reforzará la mano de los gobiernos represivos que busquen restringir las comunicaciones en línea”.
Fuente: softzone