Miércoles, Junio 07, 2023

Un estudio confirma que las redes WiFi pueden infectarse con un virus

WiFi

Las redes WiFi no son inmune a las amenazas informáticas. Así lo ha demostrado un reciente estudio, cuya conclusión apunta a que este tipo de redes inalámbricas se pueden infectar de una forma similar a como suceden los contagios entre humanos.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Liverpool ha demostrado cómo las redes WiFi se pueden infectar con malware, basándose en trabajos previos en la materia realizados años atrás. Para ello han creado un virus denominado Chameleon que ha logrado transmitirse a través de distintas redes inalámbricas situadas en hogares y empresas.

Según explican sus creadores, el virus “se propaga de forma parecida a como lo hace un virus por el aire, saltando de punto de acceso en punto de acceso vía WiFi”. Además, como una de sus cualidades más destacadas, es capaz de pasar desapercibido y puede atacar a los puntos de acceso con contraseñas o cifrados más débiles.

Uno de sus creadores, el científico Alan Marshall, ha explicado que en las zonas con un mayor índice de población, donde los accesos WiFi son más frecuentes y más cercanos entre sí, Chameleon logra transmitirse de un modo más veloz. En redes conectadas en un radio de entre 10 y 50 metros el virus tiene una gran capacidad de propagación según sus pruebas.

El virus es capaz de recolectar los datos de los usuarios que acceden a un punto WiFi infectado

“Cuando Chameleon ataca un punto de acceso no afecta a su funcionamiento. Sin embargo, es capaz de cambiar el firmware del router y recolectar los datos de los usuarios que se conectaron a él por WiFi”, señala Marshall. Tras esta fase de recopilación de datos el virus busca “otros puntos de acceso a su alrededor para infectarlos”.

Se ceba con las redes “más débiles”

Cabe destacar la capacidad del virus de ignorar los puntos de acceso que están protegidos con contraseñas más fuertes. En caso de toparse con éstos, automáticamente busca otros más desprotegidos como pueden ser las redes públicas en establecimientos o instituciones.

Por último, los investigadores advierten del potencial peligro de este tipo de desarrollos. “Se suponía que no era posible crear un virus de este tipo, pero hemos demostrado que sí y que su propagación es muy rápida”, insisten. Esperemos, vistos los riesgos que implica, que Chameleon no pase de ser un mero experimento.

 

Más información: EUROPASIP

Fuente: El Otro Lado | adslzone

Compártelo. ¡Gracias!

 

Grupo Digital de Ayuda! Tu portal de informacion e ayuda.

¿Quién está en línea?

Hay 147 invitados y ningún miembro en línea

Contador de Visitas

13847209
Hoy Hoy 335
Ayer Ayer 977
Esta semana Esta semana 2023
Este mes Este mes 4906
Total de Visitas Total de Visitas 13847209

Día con más
visitantes

01-18-2023 : 1717

Gracias por su visita