Tienes en tu mano la posibilidad de realizar un pequeño ajuste para empezar a navegar más rápido, más seguro y, además, seguir accediendo a portales bloqueados por las operadoras. ¿Cómo? Pues con un simple cambio en los servidores DNS que utilizas para conectarte a Internet. En este artículo os lo contamos todo sobre los DNS, los mejores y las ventajas de utilizar unos “alternativos”.
Como usuarios tenemos en nuestra mano realizar ciertos ajustes sobre nuestra conexione para que rinda mejor. La configuración por defecto de los operadores no siempre es la óptima y por ello debemos saber todo lo que podemos hacer para navegar más rápido, estar más seguro o acceder a portales bloqueados. Aunque nos vamos a centrar en los DNS, antes repasaremos algunos artículos importantes que debemos tener en cuenta:
- El WiFi te hace perder hasta el 65% de tu conexión
- Saca el máximo partido a tu red WiFi
- Elige un PLC y deja el WiFi de lado
- La configuración del navegador es clave (Firefox, Chrome)
La conexión WiFi o nuestro navegador pueden estar ralentizando la velocidad de Internet. Si hemos comprobado que ambos funcionan a la perfección, es el momento de plantearnos un cambio en los servidores DNS. ¡Vamos allá!
¿Qué son los DNS?
Antes de nada, vamos a explicar lo que son los servidores DNS y los motivos de su importancia en el funcionamiento de la conexión a Internet. Este sistema, que toma el nombre de las siglas de Domain Name System, permite “traducir” nombres de dominio (adslzone.net) a su correspondiente dirección IP. El sistema utiliza una base de datos distribuida y jerárquica para almacenar información asociada a los dominios en redes como Internet.
Los DNS nacieron de la necesidad de recordar fácilmente los nombres de los servidores conectados a Internet. En un primer momento se guardaba un archivo denominado HOST con todos los nombres de dominio conocidos pero en 1983 resultó imposible de mantener por el crecimiento exponencial de Internet. Desde entonces se definió el sistema que ha evolucionado hasta los DNS actuales.
Cada proveedor de Internet facilita unos DNS a sus clientes que se utilizan de forma automática para conectarse y navegar por Internet. Pese a ello, el hecho de pertenecer a uno u otro operador no impide definir otros servidores. Es más, los usuarios con nivel avanzado suele ser lo primero que hacen en sus equipos ya que muchos de los DNS alternativos ofrecen mejor rendimiento.
Os recomendamos la lectura de Introducción al DNS, uno de los manuales que tenemos en nuestra sección específica de redes. En él encontraremos ejemplos de dominios y explicación del funcionamiento de este sistema.
Ventajas de cambiarlos
Cambiar las DNS por defecto que nos asigna nuestro operador por las de terceros pueden tener muchas ventajas. Vamos a repasar las más destacadas por si algún os queda alguna duda:
- Mejora de la velocidad: los servidores DNS de terceros pueden ser más rápidos que los que utiliza tu operador aunque no siempre es así. Para comprobar cuáles son los más adecuados tenemos que tener en cuenta parámetros como su tiempo de ejecución. Esa tarea se la podemos encomendar a Namebench, una aplicación para Windows, Mac y Linux que encuentra los mejores DNS para nosotros.
- Mejora la fiabilidad: Además de poder aumentar la velocidad, las DNS alternativas también suelen ofrecer mejor estabilidad y más tiempo activo. La carga de las páginas web puede verse afectada con los servidores propios del operador.
- Control parental: Algunos servidores DNS permiten configurar filtros para impedir la carga de determinadas páginas web. Esto es especialmente útil sobre todo cuando tenemos hijos. Los servidores de OpenDNS son unos de los más recomendados si buscamos este tipo de versatilidad.
- Seguridad aumentada: Contar con un servidor DNS de un tercero añade una capa extra de seguridad por las características adicionales que les añaden. Algunos cuentan con protección contra el phishing mientras otros son compatibles con DNSSEC.
- Acceso a webs bloqueadas: Ya sean webs a las que no puedes acceder por un geobloqueo o webs censuradas en tu país por las operadoras, un simple cambio de DNS puede concederte acceso. Ya lo vimos con The Pirate Bay y su bloqueo en España. Gracias a aplicaciones como DNS Jumper vamos a poder acceder de forma sencilla a webs bloqueadas.
Los mejores servidores DNS
Vale, vuestras razones me han convencido y he decidido cambiar los servidores DNS de mi operadores por otras alternativos pero ¿cuáles son los mejores? Además de comprobarlo con Namebench como te hemos indicado antes para ver cuáles son más rápidos, también tenemos este listado con los más utilizados:
Google DNS
Son sin duda los servidores DNS alternativos más populares. Destacan por su velocidad y disponibilidad que roza el 100%. Reciben miles de peticiones todos los días. Además, son muy fáciles de recordar.
Los DNS de Google son los siguientes:
8.8.8.8
8.8.4.4
Open DNS
Si los de Google son populares, poco menos podemos decir de Open DNS. Son otros de los más utilizados en el mundo que también destacan por su disponibilidad y posibilidad de controlar diferentes parámetros como los filtros de acceso para establecer control parental.
Los DNS de Open DNS son los siguientes:
208.67.222.222
208.67.220.220
Level3
Uno de los operadores Tier1 o de interconexión global cuenta con sus propios servidores DNS que han demostrado en varias pruebas ser realmente rápidos, con un gran tiempo de respuesta.
Los DNS de Level 3 Communication son los siguientes:
209.244.0.3
209.244.0.4
OpenNic
Alternativa gratuita y libre creada por la comunidad de usuarios. Lo más destacable es su seguridad y énfasis en la privacidad.
Los DNS de OpenNIC son los siguientes:
107.150.40.234
50.116.23.211
Norton ConnectSafe DNS
Si recelas de tu seguridad, sin duda estas son tus DNS. Evitan el acceso a webs con malware, phishing o scam. Incluso podemos bloquear las webs de contenido para adultos utilizando sus DNS preparadas para ello.
Los DNS con nivel básico de protección son:
199.85.126.10
199.85.127.10
En esta web podemos localizar los que bloquean la pornografía y demás.
Comodo Secure DNS
Otra empresa que ofrece seguridad adicional contras webs con malware y demás amenazas de Internet.
Los DNS de Comodo son:
8.26.56.26
8.20.247.20
FreeDNS
Localizados geográficamente en Austria, estos servidores DNS nunca almacenan las consultas que realizamos.
Los DNS de FreeDNS son:
37.235.1.174
37.235.1.177
puntCAT
Finalizamos con estos servidores DNS ubicados en nuestro país, concretamente en la ciudad de Barcelona. En su página web destacan la velocidad, privacidad y seguridad que ofrecen.
Los DNS de puntCAT son:
109.69.8.51
Si te arrepientes de cambiar, siempre puedes consulta el listado de DNS por operador para volver a las anteriores.
¿Cómo las cambio?
Si nos hemos decidido a cambiar las DNS, es el momento de conocer cómo se hace en cada uno de los sistemas operativos. También podemos optar por cambiar los DNS directamente en la configuración del router aunque es la opción mas apropiada al aplicarse el cambio a todos los dispositivos. Cada modelo de router es diferente por lo que te invitamos a nuestro foro de routers con más información y donde podrás resolver tus dudas.
Si decides cambiarlo sólo en tu ordenador o móvil, ahí va una explicación:
Windows
- Accede al Panel de Control
- Abrir Conexiones de red en Windows XP o Centro de redes y recursos compartidos en Windows 7 y 8
- Cambiar configuración del adaptador
- Botón derecho sobre la conexión que estemos utilizando y Propiedades
- Buscamos Protocolo TCP/IP y pulsamos en Propiedades
- Activamos la opción “Usar las siguientes direcciones de servidor DNS”
- Introducimos los servidores que queramos
Mac
- Accede a Preferencias del sistema
- Red
- Sobre la conexión que estemos utilizando, pinchamos en Avanzado
- Pestaña DNS, pulsamos “+” y añadimos los deseados
Linux
- Abrimos el Terminal
- Escribimos sudo gedit /etc/resolv.conf y se abrirá algo como:
# Generated by NetworkManager
nameserver x.x.x.x
nameserver x.x.x.x
- Cambiamos las x por la dirección elegida.
Android
- Accede a Ajustes del terminal
- En Conexión inalámbrica y redes accedemos a Wi-Fi
- Menú – Avanzado
- Mantenemos pulsado sobre nuestra conexión
- Modificar Red
- Marcamos Mostrar opciones avanzadas
- En Ajustes de IP elegimos IP estática
- Modificamos las DNS y guardamos
iOS
- Ajustes
- Wi-Fi
- En la red que estés conectado, pulsa la “i” de la derecha
- Pulsa sobre DNS, borra los actuales y escribe los nuevos
Y vosotros ¿utilizáis las DNS de vuestro operador o unas alternativas? Si las habéis cambiado ¿por cuáles os habéis decantado?
Fuente: adslzone