Desde MasOrange no tienen prisa por cerrar la que posiblemente será una de las mayores operaciones del año en lo referente a la fibra óptica. En su aparición de ayer 18 de junio en el Summit 2025 organizado por DigitalES, Meinrad Spenger ha hablado sobre Surf, la fiberco de fibra FTTH que están preparando con Vodafone y de la cual justamente hablamos hace unas horas.

La venta se acerca

El trabajo que han hecho hasta el momento desde MasOrange y Vodafone ha dejado todo bien atado para que ya solo quede un aspecto que terminar: encontrar un socio que haga la compra de un 40% de la empresa. Eso significa que Surf, que es como conocemos en estos momentos a la fiberco, pasará a estar participada por tres empresas, aunque MasOrange tendrá un 50% y estará al frente.

mas-orange-rural-pcpal-compressed

Como te dijimos ayer, ahora mismo se están recibiendo ofertas vinculantes y está sobre la mesa la elección de un socio que aporte tanto el capital como un soporte de calidad. Hay distintos nombres que destacan, como el del fondo soberano de Singapur, conocido como GIC, pero de momento no se ha aceptado ninguna de las ofertas de manera definitiva. El CEO de MasOrange dice que no tienen prisa para que el acuerdo esté cerrado, aunque esperan que se produzca “en el tercer trimestre del año”. La firma de ese nuevo socio hará que la maquinaria de Surf se vuelva a poner en marcha y que avance con rapidez hacia su siguiente fase, para la cual, como decimos, ya está todo preparado.

La financiación ya está lista

Tal y como mencionamos en el mes de mayo, la financiación para que Surf pueda dar el siguiente paso, ya está firmada esperando a que se concrete la entrada del tercer socio. Esta financiación anunciada por MasOrange el 21 de mayo de 2025, de 11.000 millones de euros, se estipuló que se activaría en el momento en el que se firmara la venta al nuevo socio. Por lo tanto, será entonces cuando, como decíamos, la maquinaria se ponga en marcha. De esa cantidad, MasOrange utilizará 6.250 millones de euros para reducir su volumen de deuda y el resto irá a parar al trabajo en infraestructuras que necesitan realizar para Surf. Tal y como ha dicho Meinrad Spenger, tener la financiación cerrada es “la parte más importante” en todo el proceso.

MasOrange-logo-subiendo-escaleras

El CEO de MasOrange también menciona que esta fiberco es un proyecto “bastante interesante”. Lo atribuye a varios factores, como que dos empresas de la talla de MasOrange y Vodafone vayan a compartir una misma red de fibra. Eso les proporcionará, tal y como indica, una serie de ventajas que se disfrutarán tanto en lo financiero como en lo relacionado con la gestión. Así, se encontrarán con más facilidad para realizar gestiones operativas y, en términos financieros, podrán reducir su volumen de deuda, algo que también hará Vodafone. No menos importante, Spenger comenta la importancia de los dividendos que les pueda proporcionar Surf, así como la mejora en su capacidad de inversión futura.

Con esto en cuenta, solo queda que MasOrange y Vodafone sigan recibiendo ofertas y que puedan preparar el que será uno de los acuerdos más importantes del año. Su empresa de fibra no solo cubrirá más de 12 millones de unidades inmobiliarias, sino que tendrá una gran capacidad y músculo para marcar fuerza en un mercado muy competitivo. Como se dijo ayer, aunque la idea principal es vender el 40%, existe la posibilidad de que pacten su venta en dos pagos, uno inicial del 20% y otro posterior con el resto de las acciones.

 

Fuente: Expansión  | adslzone