Juliane Kokott es la abogada general del Tribunal de la Justicia de la Unión Europea y, desde hoy, se ha convertido en uno de los grandes enemigos públicos de Google en nuestro continente. Durante la mañana de hoy, Kokott ha propuesto a la corte que confirme la multa de más de 4.000 millones de euros que la UE interpuso a Google por abuso de posición dominante en el año 2018.

Un movimiento que exige, por tanto, que se desestime el recurso que fue presentado por Google en el pasado y que era el último escollo para que la empresa americana se librase de la sanción más importante de la historia en territorio europeo. La decisión, eso sí, no es vinculante y todavía tendremos que esperar para conocer la resolución definitiva.

El trasfondo del conflicto

En el verano del 2018, Bruselas consideró que Google abusaba de su posición de poder al exigir que los fabricantes que optaban por Android como sistema operativo incluyesen Google Search y Google Chrome como dos de las aplicaciones nativas de su ecosistema. La sanción se cuantificó en 4.340 millones de dólares y fue rápidamente recurrida por parte del gigante tecnológico.

En este primer recurso, Google únicamente consiguió que la sanción se redujese hasta alcanzar los 4.125 millones de euros. Y este es el fallo que pide Kokott que se ratifique ahora, una vez el TJUE ha confirmado que mantiene su posición y que, efectivamente, Google abusó de su posición durante una gran cantidad de años. Algo que va en contra de las leyes antimonopolio de la Unión Europea.

Los abogados de la Comisión han ratificado que Google exigía a los fabricantes presintalar una serie de aplicaciones de la compañía si querían tener una licencia de Android para sus dispositivos. Por lo tanto, no existía una libertad real a la hora de comercializar sus productos en el mercado.

Una decisión no vinculante

La decisión tomada durante el día de hoy de Kokkto mantiene firme lo calculado en el pasado por la UE y anticipa la resolución final. Sin embargo, recuerda también que no es vinculante y que, por tanto, el hecho de que se ratifique la sentencia, no quiere decir que exista ya una resolución al conflicto planteado.

Desde Google, sin embargo, han explicado en un breve comunicado publicado en siu página web, que la llegada de Android a nuestro día a día no ha reducido las opciones que tienen los usuarios en sus teléfonos móviles, al contrario.

Según el fabricante, Android «da soporte a miles de empresas de éxito en Europa en todo el mundo«. Confirmando que si el dictamen mencionado fuera seguido por el Tribunal, restaría incentivos a seguir invirtiendo en territorio europeo. De momento, solo queda esperar hasta conocer el fallo definitivo.

 

Fuente: adslzone