Justo a principios de 2022 -en los primeros días de enero-, Starlink aterrizó en España finalmente, aunque lo hizo a un precio superior que en otros países. Uno de los diferentes motivos de esto fue que los clientes tenían que hacer frente a lo que se conoce como la ‘Tarifa Reguladora‘, sin embargo, ya no hay ni rastro de este cobro extra que los usuarios pagaban desde el principio.

Adiós a su tasa extra en España

Solo el tiempo dirá si es o no definitivo, lo que está claro que supone un ahorro extra en las facturas de los clientes españoles. Hay que tener en cuenta que se lleva cobrando desde enero de 2022 -fecha en la que se estrenó en nuestro país-. Desde ese mismo momento, la compañía de Musk explicaba lo siguiente en su web:

«La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impone un costo de licencia significante para poder acceder al espectro electromagnético necesario para proveer servicio. Puede leer más acerca de la ‘Tasa por reserva de dominio público radioeléctrico’ en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado».

El coste en sí era de 9 € adicionales que los usuarios pagaban en los planes residenciales, por ejemplo. De esta forma, los abonados se pueden olvidar de tener que pagar todos los meses este coste -que suponía tener que pagar 38 euros mensuales o 49 euros al mes en función de la tarifa contratada-.

Lo que hay que tener en cuenta que el hecho de usar el espectro radioeléctrico en nuestro país, hacía que Starlink cobrase ese coste extra cada mes a los clientes y que, a su vez, terminaba dándoselo a la CNMC. Y en lugar de asumir esto la propia compañía, durante estos tres años ha sido el cliente final el que ha tenido que pagar este sobrecoste. Además, hay que tener claro que esta tasa en concreto no es algo que solo estaba presente en Starlink, sino que es un precio que también pagan el resto de operadores como Telefónica, Vodafone o MasOrange en nuestro país.

Por suerte, para los usuarios actuales, y los que podrían contratar más adelante una tarifa de Internet por satélite de esta empresa, no tendrán que hacer frente a este gasto adicional. Ahora bien, no se sabe cuál ha sido el punto que ha provocado que la compañía de Elon decida no cobrar ahora los 9 euros a los clientes. Sin embargo, es posible que no se ajuste a la normativa actual al no incluir el precio de venta final con el IVA como marca el Real Decreto 3423/2000. En cualquier caso, no hay duda de que es un ahorro -aunque sea bajo- que sorprenderá a más de un usuario.

 

Fuente: BA | adslzone